Es la válvula de
movimiento transversal, en la que el obturador se traslada
perpendicularmente al plano de la superficie del
asiento y regula el caudal o la velocidad del fluido en ambas direcciones.
Ha sido diseñada para operar
totalmente abierta o cerrada siendo comúnmente usadas donde una caída
mínima de presión es importante. Por sus características, no debe
practicarse con ellas, controles que involucren su apertura parcial (estrangulamientos) pues el aumento de
velocidad que experimenta el fluido al pasar por una restricción en el conducto provoca paulatinamente el desgaste de
la parte expuesta hasta su completa destrucción. Como
la acción se ejerce primordialmente sobre el obturador, las consecuencias
son las válvulas con pérdidas.
Es recomendada para
servicios generales, con elementos tales como vapor, agua,
aceite, aire, petróleo y gas. Pueden
ser instaladas en las cañerías, con el cuerpo o vástago en cualquier
posición con buen resultado. No inciden
en su operación los inconvenientes que traban el correcto funcionamiento
en los dispositivos para el cierre
que poseen los otros tipos de esclusas.
|
Es la válvula de
movimiento axial, en la que el obturador se traslada perpendicularmente al
plano de la superficie del asiento y regula el caudal o la velocidad del
fluido. Está diseñada para regular el
caudal, de un mínimo insignificante hasta un máximo determinado por su
tamaño, por lo tanto su función debe ajustarse a la regulación del
caudal a voluntad del operador.
Su
denominación proviene a que el disco afecta la forma de un
tapón, presentando entre el mismo y su asiento una amplia área de
cierre. Este amplio contacto, entre el disco
y el asiento se presta perfectamente para las más severas condiciones de
control del caudal. Otra ventaja es que
a cada vuelta del volante desde la posición de cerrado, el espacio anular
entre el disco y el asiento, aumenta en
forma gradual proporcionando un caudal uniforme y progresivo.
Este
tipo de válvula globo, satisface las más severas condiciones de servicio
y su rendimiento a la acción destructora
que implica la apertura y cierre frecuente o trabajando parcialmente
abierta, es satisfactorio. |
Es
la válvula de movimientos automáticos, en que el obturador se traslada
perpendicularmente al plano de
la superficie de asiento o gira sobre un eje, a los efectos de impedir
el cambio de sentido del fluido, evitando con ello el retroceso del
mismo. El peso del obturador combinado con la presión del fluido en
sentido contrario, cierra la válvula y permite la paralización del
caudal o vena. Estas válvulas son generalmente empleadas en las
instalaciones industriales como medida de seguridad y protección para
equipos, ciclos de operación, prevención de accidentes, etc. Ofrecen
baja resistencia a la corriente de fluido y están particularmente
indicadas para servicios a baja velocidad.
Se fabrican en 2 tipos básicos: a) a Clapeta o Charnela, b) a Pistón.
a) Clapeta. - Este tipo
permite operar con un mínimo de caída de presión en la línea, puede
ser comparable a la válvula esclusa. Por sus características constructivas ofrece
menos resistencia al caudal que las de pistón. A
causa de su baja resistencia al caudal, pueden aplicarse en líneas para
líquidos con bajas presiones y velocidades
y resulta más fácil lograr que el obturador deje libre el trayecto que
ha de seguir la vena. Este tipo de
válvula resulta más recomendable para rectores de dirección del fluido
que como elemento obturador del mismo.
Además son adecuadas para ser instaladas en cañerías horizontales o
verticales.
b) Pistón. - Este tipo es
comparable a una válvula globo, manteniendo un cierre más hermético que
las válvulas a charnela y resulta más adecuada para cortar el caudal del
fluido. Sus características constructivas la hacen
más apta que la anterior, para soportar trabajos bruscos. |